Lineamiento para la Evaluación de Actividades de Educación Médica Continua con fines de otorgamiento de aval por parte del Consejo Mexicano de Geriatría, A. C.
Evaluar de manera sistemática y objetiva las actividades académicas organizadas por sociedades o asociaciones de geriatras, incluyendo los contenidos científicos y técnicos presentados en congresos nacionales e internacionales, cursos, simposios y eventos análogos, con el propósito de determinar su relevancia y calidad académica para su reconocimiento como valor curricular en el proceso de renovación de la vigencia de la certificación otorgada por el Consejo.
Requisitos para la Solicitud de Aval de Actividades Académicas
Los organizadores de la actividad académica deberán presentar la solicitud de aval por escrito, enviándola vía correo electrónico con al menos 30 días hábiles de anticipación al inicio de la actividad.
En el caso de actividades académicas periódicas, será necesario gestionar el aval para cada edición.
La carta de solicitud debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Formato: Escrito en hoja membretada y dirigido al Presidente del Consejo Mexicano de Geriatría, A.C.
- Información obligatoria:
- Nombre completo de la actividad académica.
- Nombre del organizador o profesor titular, así como de la asociación, hospital o institución organizadora.
- Fecha y sede del evento.
- Objetivos de la actividad y público objetivo, especificando el personal de salud al que va dirigida.
- Programa científico definitivo, indicando:
- Temas, horarios de inicio y término de cada presentación.
- No incluir en la sumatoria de horas para aval el tiempo destinado a inauguraciones, recesos o espacios para alimentos.
- Modalidad del evento (presencial, en línea, a demanda, híbrido).
- Lista de profesores titulares y adjuntos, con una breve reseña curricular, especificando si alguno es extranjero.
- Certificación vigente:
- Geriatras: El 100 % de los profesores titulares y adjuntos deberán contar con certificación vigente por el Consejo Mexicano de Geriatría, A.C.
- Médicos de otras especialidades: Deberán contar con certificación vigente del consejo correspondiente (incluyendo número de certificado).
- Otros profesionales de la salud: Deberán contar con cédula profesional.
- Aval institucional:
- El evento debe contar con el respaldo de un colegio, asociación o sociedad de geriatras, o de una institución educativa u hospitalaria.
Condiciones y Obligaciones Posteriores al Otorgamiento del Aval
- Constancias de participación:
En caso de recibir el aval, las constancias emitidas para los participantes deberán incluir la siguiente leyenda:
[Reconocido por el Consejo Mexicano de Geriatría, A.C., con un total de ___ puntos de valor curricular para fines de educación médica continua y vigencia de certificación.] - Reporte de médicos geriatras asistentes:
Una vez concluida la actividad académica, el comité organizador deberá enviar al Consejo Mexicano de Geriatría, A.C., la relación de los médicos geriatras asistentes, a más tardar dentro de los 20 días hábiles posteriores al término del evento. - Reconocimiento de Congresos Nacionales:
El Consejo únicamente reconocerá como Congresos Nacionales aquellos organizados directamente por las siguientes instituciones:- Colegio Nacional de Medicina Geriátrica, A. C. (CONAMEGER).
- Academia Mexicana de Geriatría, A. C. (AMG).
- Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría, A.C. (AMGG).
- GeriatrIMSS.
- Revisión de actividades avaladas:
El Consejo se reserva el derecho de realizar revisiones, de forma aleatoria o dirigida, a cualquier actividad académica avalada, con el objetivo de verificar la información proporcionada por los organizadores en la solicitud de aval. - Uso del logotipo del Consejo:
- Los eventos avalados podrán utilizar el logotipo del Consejo Mexicano de Geriatría, A.C., para fines de promoción, siempre y cuando cuenten con la autorización por escrito del Consejo.
- El uso no autorizado del logotipo o, en general, de la imagen del Consejo será considerado una infracción grave y podrá dar lugar a la suspensión por un año de futuras aprobaciones para eventos académicos por parte del Consejo.
Avales otorgados
- 13° Congreso Regional de Geriatría “Dr. Carlos D’Hyver”
- Curso Semestral en Demencias (AMG/GeriatrIMSS).
- Curso Semestral en Electrocardiografía para Geriatras (AMG/GeriatrIMSS).
- Curso Semestral en Prescripción del ejercicio en la persona mayor (AMG/GeriatrIMSS).
- Curso Semestral en Trastornos del Sueño en la persona mayor (AMG/GeriatrIMSS).
- Diplomado en Cuidados Paliativos Geriátricos, nivel avanzado de la Asociación Panamericana de Cuidados Paliativos (APACP).
- Segundo Taller “Básicos del Tratamiento No Farmacológico en Demencia”
- Sesión mensual de la Academia Mexicana de Geriatría “Revisión de Guías de práctica Clínica” (AMG/GeriatrIMSS).
- Sesiones académicas mensuales Capítulo Toluca de la Academia Mexicana de Geriatría 2025
- XXIV Congreso Mexicano de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas
- 1er Curso Nacional de Cuidados Paliativos en Geriatría
- 2o Congreso Internacional de Geriatría de Médica Sur: “Abordaje multidisciplinario parte II”
- 8° Congreso Internacional GeriatrIMSS “Envejecimiento Saludable”.
- 19° Congreso Internacional de Geriatría: La situación de la mujer en el envejecimiento y su impacto en la salud.
- 12° Congreso Regional de Geriatría: Dr. Carlos D’Hyver
- AMG. Sesión mensual Revisión de la literatura.
- Curso “Antropometría y Composición Corporal en las Personas Mayores con Aplicación Morfofuncional”.
- Curso Atención Integral de la Fractura de Cadera OrtogeriatrIMSS.
- Curso “Capacitación al Médico de Primer Contacto: Abordaje integral del paciente con diabetes mellitus y riesgo de daño cardiorrenal”.
- Curso de Psicogeriatría.
- Curso Farmacología Geriátrica y Prescripción Razonada.
- Curso Sabatino: Geriatría para Médicos Generales
- Lo que el médico debe saber en materia legal
- Proyecto Azul: El delicado cuidado de los adultos mayores
- Sesión Mensual Interdisciplinaria de Geriatría.
- Sesiones académicas mensuales CONAMEGER febrero a julio de 2024
- Sesiones científicas mensuales de la Asociación de Geriatría de Baja California
- Simposio Fractura de cadera, manejo geronto-geriátrico de un síndrome potencialmente devastador.
- Taller: Básicos del Tratamiento No Farmacológico en Demencia.
- XIII Congreso Científico Internacional de Medicina Geriátrica.
- XXXVI Congreso Internacional de Gerontología y Geriatría.