Votación Vicepresidencia y Vocal de Ética y Profesionalismo 2020-2022

Médico(a) Geriatra Certificado(a)

Se le invita a participar en la etapa final de la votación para elegir Vicepresidente y Vocal de Ética y Profesionalismo, en la cual, de acuerdo al artículo 18 y articulo 19 de los estatutos del Consejo Mexicano de Geriatría A.C., la elección debe ser por elección entre los asociados al Consejo.

Con base en nuestros estatutos, se le invita a emitir su voto por medio del sistema de votación electrónica del Consejo para el candidato a Vicepresidente 2020-2022, (que será el Presidente de la Mesa Directiva en 2022-2024) y el Vocal de Ética y Profesionalismo en 2022-2024.

Candidato a Vicepresidente

Dr. Jorge Orozco Gaytán

Dr. Jorge Orozco Gaytán

Profesional con 14 años de graduado como médico cirujano y partero con especialización en Medicina Interna y posteriormente en Geriatría desde el 2013, certificación ese mismo año y en 2018 la recertificación, con desempeño laboral en medio público y privado desde entonces. Desarrollando experiencia en educación como profesor de la especialidad de Geriatría desde hace 6 años, con participación reciente en los procesos de evaluación del Consejo Mexicano de Geriatría.

Experiencia Laboral
Empresa: IMSS CMN La Raza
Periodo: Marzo 2007– a la fecha
Puesto: Médico Internista Geriatra
Funciones: Médico de atención hospitalaria además de profesor titular de la especialidad en Geriatría, curso avalado por la UNAM

Empresa: Hospital San Ángel Inn Universidad
Periodo: Marzo 2016 a la fecha
Puesto: Médico Internista Geriatra
Funciones: Consulta privada de Medicina Interna y Geriatría
Educación
  • Universidad de Colima. Médico cirujano y partero. 2000-2006
  • Universidad Nacional Autónoma de México. Hospital de especialidades CMN La Raza. Especialidad en Medicina Interna. 2007-2011
  • Instituto Politécnico Nacional. Hospital Regional Adolfo López Mateos. Especialidad en Geriatría. 2011-2013
  • Diplomado Profesionalización docente: planeación didáctica. IMSS-UNAM 2017 con duración de 160 horas.
  • Inglés entiende, lee y habla 70%
Actividades en sociedades médicas
  • Vocal de exámenes del Consejo Mexicano de Geriatría AC 2018-2020
  • Miembro del Subcomité Académico UNAM para la Especialidad en Geriatría
  • Presidente del comité organizador del Congreso Nacional GeriatrImss 2021
Publicaciones y Guías de Práctica Clínica
  • Detección y manejo del síndrome de privación sensorial. CENETEC 2013.
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus en el adulto mayor vulnerable. CENETEC 2013.
  • Valoración Geriátrica Integral en unidades de atención médica. CENETEC actualización 2018
  • Trastorno de ansiedad generalizada en el adulto mayor. CENETEC actualización 2019
Participaciones más relevantes como ponente
  • Interacciones potenciales entre fármacos psicotrópicos en el adulto mayor. Congreso nacional GeriatrImss 2017
  • Inmunosenescencia y sepsis. Congreso Nacional GeriatrImss 2018.
  • Polifarmacia excesiva. Congreso Nacional GeriatrImss 2019.
  • Delirium como una enfermedad per se o una manifestación inespecífica de enfermedad. Congreso científico internacional CONAMEGER 2019.
  • Delirium como manifestación aguda de enfermedad. Jornadas Médicas Hospital San Ángel Inn Universidad 2019.
ESTUDIOS A FUTURO
  • Deseo realizar maestría en farmacología clínica fuera de México
HOBBIES
  • Lectura diaria, viajar, cocinar y ejercicio físico
PROPUESTAS
  1. Garantizar un proceso de certificación justo, formal y accesible para todos, conservando las medidas actuales como son:
    • Sedes en ciudades diferentes a la Ciudad de México para presentar el examen
    • Recepción de documentos vía electrónica para evitar la movilización ante la crisis actual de salud pero también de forma permanente para mantener al Consejo Mexicano de Geriatría a la vanguardia
    • En medida de lo posible, no incrementar costos de recertificación
  2. Otorgar aval a los diferentes congresos que busquen el aprendizaje y el avance científico pata todos los geriatras, a pesar de que se haya establecido una cuota, se propone ésta sea nula cuando los congresos sean de médicos geriatras certificados
  3. Participar de forma cercana con la UNAM y con el resto de universidades del país que den aval a la especialidad de Geriatría para favorecer que las habilidades, aptitudes y actitudes de los médicos geriatras egresados no sean solamente las mínimas indispensables, sino que los procesos de comunicación favorezcan que se pueda llegar a la excelencia
  4. Acercarnos a las sedes hospitalarias, conocer las necesidades de los médicos residentes en formación y hacer recomendaciones para que se cumpla con los procesos formativos de los residentes, si bien esta actividad la desarrollan las universidades que dan el aval a los distintos sistemas de salud, considero el Consejo, como asociación civil reguladora puede apoyar en este objetivo
  5. Continuar con los sistemas de votación electrónica para que todo médico geriatra certificado sea participe de los procesos, de esta manera disminuir la centralización de las actividades
  6. Apertura para el dialogo y solución de las inquietudes y dudas de los médicos certificados, información precisa de las actividades del Consejo
  7. Insistir ante la SEP en la rotunda negativa al reconocimiento o la emisión de cédulas de Geriatra a los médicos que no cursen de manera formal la especialidad sin haber acreditado ENARM
  8. Cumplir con los estatutos que fundamentan las actividades del Consejo Mexicano de Geriatría

Candidatos a Vocal de Ética y Profesionalismo

Dr. Jesús Avilio Martínez Beltrán

Dr. Alejandro Uribe Hernández

Dr. Jesús Avilio Martínez Beltrán

PERFIL
  • Medicina General. Universidad Autónoma de Coahuila
  • Especialidad en Medicina Interna. Universidad Autónoma de Coahuila.
    Instituto Mexicano del Seguro Social.Delegación Coahuila. Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71. Torreón Coahuila.
  • Especialidad de Geriatría: Universidad de MonterreyInstituto Mexicano del Seguro Social. Delegación Nuevo León. Hospital General de Zona No. 17. Monterrey Nuevo León.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
  • Práctica Privada — 2012-presente
    Consultorio particular desde Septiembre 2012. Biomedic’s. Avenida Juárez No. 1049. Colonia Centro. Torreón Coahuila. Tel: 871-7175019.
  • Práctica Institucional/pública — 2012-presente
    Médico Adscrito al servicio de Geriatría. IMSS, Coahuila. Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71. Torreón Coahuila.
  • Práctica Privada. Estancia los Ángeles S.A. de C.V. Septiembre 2012-Presente
    Médico adscrito a la estancia con servicios de consulta de pacientes geriátricos dentro de la unidad. Ave. Noas No. 120. Colonia Nueva los Ángeles. CP: 27140, Torreón Coahuila, México.
    Reg: Ean991015z4. Contacto Cel: 8711216828
ACTIVIDAD ACADÉMICA
  • Profesor titular de perorado. Universidad autónoma de Coahuila. Cátedra de Geriatría Médica. 2013-Presente
  • Profesor Titular de curso Adiestramiento en servicio: “La Atención Interdisciplinaria del adulto Mayor” Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71. Torreón Coahuila. 17 Agosto 2015-15 Febrero 2016. 1000 Horas.
  • Profesor Titular de la Especialidad de Medicina Interna. Unidad Médica de Alta Especialidad. IMSS. Clínica 71. 2019-Presente.
  • Profesor Adjunto de la Especialidad Geriatrías. Hospital General de Zona No. 16. IMSS Torreón Coahuila.
ACTIVIDADES COMO INVESTIGADOR
  • PUBLICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACION EN REVISTAS INTERNACIONALES INDEXADAS.
    Validation of the FRAIL scale in Mexican elderly: results from the Mexican Health and Aging Study. Díaz de León González E1, Gutiérrez Hermosillo H2, Martinez Beltran JA3, Chavez JH4, Palacios Corona R5, Salinas Garza DP1, Rodriguez Quintanilla KA6. Aging Clin Exp Res. 2016 Oct;28(5):901-8. doi: 10.1007/s40520-015-0497-y. Epub 2015 Dec.
  • Participación como autor en más de 20 Guías de Practica clínica CENETEC.
ACTIVIDADES COMO INVESTIGADOR

CONDECORACIÓN “MIGUEL HIDALGO”. GRADO CRUZ, POR SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19.

Dr. Alejandro Uribe Hernández

Experto en el Estudio del Envejecimiento
DGP-847084
Médico Especialista en Geriatria
Certificado por el Consejo Mexicano de Geriatria, A.C.
Cedula de Especialidad: SEP. D.G.P. AECEM-013631.

Información Personal
  • Director Médico del Centro Gerontológico Lindavista y CUIGER de MÉXICO
  • Ex jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos. (1988-2019).
    Excoordinador General del Centro Diurno para la Tercera Edad (CEDITE)
    Del Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos.
    Exmiembro del Comité de Bioética e investigación del HCN PEMEX.
    Exmiembro de la Clínica de Tanatología y Cuidados Paliativos del HCN PEMEX.
  • Diplomado en Administración de Hospitales. (UNAM).
  • Diplomado en Bioética. (IP.N.).
  • Diplomado en Tanatología. (I.N.T.)
  • Curso Básico de Cuidado Paliativos. (SSA).
  • Ex Profesor Del Curso de Posgrado de Especialización en Geriatría de la UNAM-PEMEX. (2005-2019).
  • Profesor Titular de Pregrado de la Clínica de Geriatría y Gerontología. I.P.N.
  • Profesor Titular del Diplomado en “Gerontología Clínica” I.P.N.
  • Profesor Titular del Diplomado en “Apoyo y Cuidados Tanatopaliativos” I.P.N.
  • Profesor Titular del Curso “Taller Básico para el Cuidado Geriátrico” del I.P.N.
Participación en Investigacion y Publicaciones
  • “Efectos del Ginkgo biloba sobre los Cambios Morfológicos Cerebrales en Ancianos con Deterioro Neurocognitivo leve”. IPN.
  • Director de Tesis de Posgrado UNAM.
  • Manual para el Cuidado de Personas Adultas Mayores. AMCUIGER, A.C.
Participación en Congresos Internacionales

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, EE. UU, Perú, México.

  • Miembro Fundador y Certificado por el Consejo Mexicano de Geriatría, A. C.
  • Vocal de Enseñanza del Consejo Mexicano de Geriatría, A. C.
  • Expresidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología, A.C. (GEMAC).
  • Presidente de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría, A.C. (SOMEGGI).
  • Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Cuidados Gerontológicos, A.C.
  • Representante por México ante la Asociación Internacional de Geriatría y Gerontología (IAGG).

- Haga click en la foto del médico para ver su CV -

Para poder VOTAR, necesita iniciar sesión.