El médico geriatra es un especialista cuyo propósito es incidir de manera integral en el proceso salud-enfermedad de la persona adulta mayor, con un enfoque centrado en la preservación y mejora de su funcionalidad.
Este especialista cuenta con una formación sólida, tanto académica como humanista, que le permite abordar de manera holística los problemas de salud de las personas adultas mayores. Su visión abarca los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales, e incluye la interacción con la familia y el equipo de salud. El geriatra posee los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para implementar estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como para fortalecer redes de apoyo que favorezcan la reintegración del paciente a su vida cotidiana, familiar y social. Además, brinda acompañamiento tanatológico al final de la vida, tanto al paciente como a su entorno cercano.

El médico geriatra no solo canaliza su vocación hacia el cuidado especializado de la persona adulta mayor, sino que, en su compromiso con la promoción de una cultura del envejecimiento saludable, frecuentemente desarrolla una segunda vocación: la docencia. Participa activamente en procesos de enseñanza-aprendizaje en hospitales, escuelas y facultades dedicadas a las ciencias de la salud, transmitiendo sus conocimientos a nuevas generaciones de profesionales.
La especialidad de geriatría surgió en el Reino Unido hace poco más de medio siglo como respuesta a la falta de atención médica adecuada a las personas mayores, quienes no eran consideradas candidatas para diagnóstico ni tratamiento. Esta situación reflejaba una visión social excluyente hacia la vejez. Hoy, aunque persisten ciertos estigmas, la formación de especialistas en geriatría ha crecido, impulsada por la necesidad de responder al envejecimiento poblacional y sus implicaciones epidemiológicas a nivel global.
Finalmente, la visión humanista del geriatra le permite brindar atención centrada en la persona adulta mayor, considerando sus valores, dignidad y contexto, e integrando en este proceso tanto a la familia como al equipo de salud, siempre guiado por principios éticos y un profundo respeto por la vida.
Avisos
Temario Examen de certificación 17 de enero de 2026
30/09/2025El Consejo Mexicano de Geriatría, A. C., informa que el temario para el...
Leer másApertura de registro para la certificación inicial por examen – 2ª convocatoria 2025
30/07/2025Del 4 al 15 de agosto de 2025 estará abierto el registro para médicos que...
Leer más
Comunicados
Actualización de Estándares CONACEM 2025
08/08/2025El Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas...
Leer másResultado de la votación electrónica – Enero 2022
11/01/2022Resultado de la votación electrónica para las candidaturas a la...
Leer más